top of page

Temática #7: 

"Leontiev y Luria" 

Mapa conceptual lectura #1: Luria, A, R. (1985). Introducción evolucionista a la psicología.  España: Martínez Roca.

Glosario:

Complejos imperativos: Son los complejos superiores que guían a la actividad del hombre, como las necesidades cognitivas, las necesidades de comunicación, la necesidad de pertenecer a una sociedad, etc. Y lo impulsan a la adquisición de nuevos conocimientos. 

1.

"Acto" especial: En la teoría sociocultural, se refiere a las acciones que no están motivadas por una necesidad biológica, sino que obtienen su sentido en el empleo ulterior de los resultados del mismo.

2.

Lenguaje: Es un sistema de códigos con ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos.

3.

Mecanismo de las conexiones condicionadas: Es un concepto propuesto por Pavlov, que se refiere al mecanismo general para la adaptación de la conducta del individuo.

4.

Etapa de "co-laboración": Vigotsky propuso este término para referirse a la etapa en el aprendizaje de una actividad donde se divide la acción entre el experto y el aprendiz.

5.

Leyes psicológicas: Son leyes complejas que brotan del desarrollo de los componentes de una actividad, que por sus interconexiones, forman un reflejo del mundo objetivo en el cerebro.

6.

Vivencia: Es una interacción con los medios culturales. Es una experiencia vital que tiene el sujeto en sus condiciones sociohistóricas, que son únicas e irrepetibles.

7.

Psicología educativa: Es la rama de la psicología orientada a la comprensión y al aprendizaje.

8.

Aprendizaje: Es el proceso mediante el cual adquirimos experiencia conductual individual.

9.

Experiencia de la especie: es la experiencia consolidada por la herencia en los reflejos no condicionados.

10.

Mapa conceptual lectura #2: Leontiev, A, N. (1967). Psicología soviética contemporánea. La Habana: Instituto del Libro.

PREGUNTAS... 

1. ¿Cuál es la diferencia entre el aprendizaje en animales y el aprendizaje en humanos?

La diferencia entre el aprendizaje de ambos es que los humanos tenemos conciencia, gracias a que el aprendizaje lo fuimos adquiriendo a partir de necesidades concientes específicas. 

2. ¿Por qué el nivel de análisis de "Estímulo-respuesta" no puede explicar a profundidad el aprendizaje y la conducta humana?

Porque en el nivel de interpretación del aprendizaje "Estímulo-respuesta", lo tenemos tanto los animales como los humanos, pero los humanos en el devenir histórico hemos creado la cultura, la cual no es considerada en ese nivel de análisis.

3. ¿Por qué es importante la etapa de "co-laboración propuesta por Vigotsky?

En el aprendizaje, esta etapa es importante debido a que el niño podrá internalizar los conocimientos más fácilmente si hay un experto que lo guíe y lo acompañe en este proceso. Por lo que al principio necesitará de ayuda para realizar cierta acción, pero posteriormente será capaz de hacerlo por sí mismo.

2019

Curso Teoría Sociocultural

bottom of page