
"Principios de la teoría sociocultural"
Mapa conceptual lectura #1: Historia de la psicología: Una psicología dialéctica en busca de la transformación.

Mapa conceptual lectura #2: Sociedad del conocimiento y educación: interconexiones y posibilidades de cambio.

Glosario:
Actividad: Es lo que hacemos en la interacción entre dos sujetos. La actividad es la unidad de análisis de la teoría sociocultural.
1.
Praxis: es la actividad consciente de lo que hacemos, y con ella podemos transformar la realidad
2.
Práctica social: la práctica social es el entorno y es cómo hacemos la actividad de la interacción. Esta depende de un contexto, lugar y sociedad específica.
3.
Aprendizaje: el aprendizaje es un medio por el cual el individuo puede disponer de los instrumentos creados por la cultura a través de la historia. El aprendizaje es situado, ya que se encuentra en un contexto específico que lo determina.
4.
Semiótica: Es la disciplina que estudia los significados culturales que le otorgamos a lo que hacemos, a los objetos, y a todo lo que nos rodea.
5.
TICS: (Tecnologías de la Información y la Comunicación) Son innovaciones tecnológicas como recursos, herramientas y programas, para la obtención de información, que han surgido a partir de un uso intensivo de ésta.
7.
Historia social: es la historia filogenética colectiva de la sociedad humana, así como su filiación con especies próximas, sus recursos genéticos incorporados a su biología, etc.
8.
Microhistoria: Es la historia ontogenética de la historia personal de un individuo, así como las marcas de su evolución
9.
Sociedad del conocimiento: Es una sociedad de comunicación y de aprendizaje donde la educación es responsabilidad del Estado y se imparte en instituciones educativas.
10.
PREGUNTAS...
1. ¿Por qué la semiótica es importante en la teoría sociocultural?
Porque la semiótica estudia los significados culturales que le otorgamos a los objetos y a todo lo que hacemos. Y según la teoría sociocultural, los sujetos interactúan a través de mediadores, y en esta interacción influyen nuestras cargas históricas e ideológicas, pues a través de la historia le hemos otorgado significados a todo lo que nos rodea.
2. ¿El sistema nervioso determina nuestros procesos psicológicos superiores?
Es cierto que el sistema nervioso es nuestra base material y determina la aparición y ejecución de procesos que están en nuestra carga genética. Sin embargo, durante nuestra vida esos procesos biológicos son reestructurados por nuestra actividad social y cultural.
3. ¿Por qué para las sociedades es importante la adquisición de información y conocimiento?
Porque en la actualidad, las sociedades educadas implican riquezas en los medios de producción. Y su educación implica adquisición de información, y la aplicación de ésta de manera innovadora.