top of page

Glosario:

Trayectoria: Son los lugares y las personas por los que transita e interactúa una persona, lo cual influye en su desarrollo.

1.

Zona de desarrollo real: Es lo que el aprendiz puede hacer en ese momento, es decir, el desarrollo mental retrospectivamente.

2.

Zona de desarrollo potencial: Es cuando se logra el objetivo del aprendiz con ayuda del experto y ocurrió un aprendizaje por expansión.

3.

 Zona de desarrollo próximo: Es la distancia que hay entre la zona de desarrollo real y la zona de desarrollo potencial.

4.

Desarrollo: Para la teoría sociocultural, el desarrollo es lograr el sentido y el significado, es decir, saber hacia dónde vamos y por qué.

5.

Maduración: es el proceso que depende directamente del desarrollo del sistema nervioso. Este proceso de maduración prepara y posibilita un proceso específico de aprendizaje.

6.

Aprendizaje: según la teoría sociocultural, el aprendizaje es acceder a la vida intelectual por medio de interacciones y procesos sociales.

7.

Imitación: es un proceso mecánico mediante el cual una persona copia las conductas de otros. Puede imitar aquello que está presente en el interior de su nivel de evolución. A partir de la imitación los niños son capaces de realizar tareas en colectividad o bajo la guía de los adultos.

8.

Capullos de desarrollo: En la teoría sociocultural, se entiende como funciones que en un mañana próximo alcanzarán su madurez y ahora se encuentran en un estado embrionario.

9.

Comunicación: Es un mediador que genera y expresa al pensamiento maduro mediante el cual se externalizan los pensamientos del sujeto, permitiendo una mejor interacción social.

10.

Interacción entre

aprendizaje

y desarrollo

Mapa #1 de la lectura:

Vigotsky, L, S. (1979). Interacción entre aprendizaje y desarrollo.  Barcelona: Editorial Crítica.

PREGUNTAS... 

1. ¿Qué se debe tomar en cuenta para el aprendizaje de un niño?

Para lograr trazar el futuro inmediato de un niño (que sepa solucionar problemas bajo la ayuda de un experto) es necesario tomar en cuenta su nivel de desarrollo real, es decir, lo que es capaz de resolver independientemente para poder partir de ello.

2. ¿Para qué se debe tomar en cuenta la zona de desarrollo próximo?

Para conocer la distancia que hay entre lo que el niño es capaz de hacer de manera independiente, y la meta a la que se quiere llegar con ayuda del experto, y así trazar una trayectoria con herramientas para lograrlo.

3. ¿Cuál es la relación entre el desarrollo y el aprendizaje en la TSC?

En la teoría sociocultural, el desarrollo y el aprendizaje están interconectados, pues el aprendizaje es un aspecto universal y necesario del proceso de desarrollo culturalmente organizado y específicamente humano de las funciones psicológicas. Sin embargo, ninguno de los dos se realiza paralelamente o en igual medida.

2019

Curso Teoría Sociocultural

bottom of page